Santa patrona de Agua de Correa.
Por azares terminamos de trabajar a las nueve y media, el bullicio estaba en su mejor momento. Hervidero de personas, jajaja sueno a periodico amarillista jajaja, bueh, chorros de gente. Todos llamaban a Miguel para que encendiera el espectáculo, sí, de juegos pirotécnicos. Muchos niños corriendo, no hubo percance mayor.
En eso me puse a pensar, en que después de todo, fuera de lo obviado, este viaje también tuvo su lado pintoresco en el apartado: fiestas de pueblo. Pensé que al no poder ir a algunos bailes típicos del estado me estaría perdiendo un poco de la magia de todos estos lugares. Pues no, buena sopresa me llevé ayer al observar, bueh estaba hipnotizada por los tambores, a un grupo de danzantes (esos que frecuentemente vemos en el centro de la ciudad capital) bailándole a la santa patrona del lugar.
Vaya, de pronto recordé el sincretismo cultural de mezclar a la tonantzin con la virgen de guadalupe (sí, en minúsculas porque soy irreverente hahaha). Años y años de conquista de pronto te aparecen en un momento de globalización. jajaja ya pues no me voy a poner profunda en lo superficial.
En fin, salimos del lugar con un poco de pólvora en nuestras cabezas, restos de las luces nos caían en forma de polvo...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario