20.8.08

deshidratación: imagino


¿cómo se nos ocurrió el abandono? ¿será entonces la forma de legitimar las ruinas?

Es sano no leer seguido el libro del arte, lo tome del estante de "cosas nuevas" pensándolo tuyo, por instantes me relleno de metafísica con conversaciones de humo y tinto...


    Buena cosa es dudar sobre eso que nos da placer.
    Pues el placer es, muchas veces, el eufemismo de una rutina.

    "El artista y la ciudad" de E. Trías.




Ingenuidad: cómo si fuese mía esa capacidad del desenredo de la maraña en tu cabeza (confieso: actividad por demás divertida que entretiene mis tardes de ocio por la ciudad) vagó, así diario me garantizo rasguñar a doña ficción (la premisa es falsa, ni bailando se hace real).

Al viajar con un aparalejo "tomafotos" por la ciudad veo lo complicado de traer en la bolsa un artilugio así, entonces por osmosis, se me corta toda inspiración y lleno ese vacío con imaginerismo (fotos robadas al inconsciente colectivo)...

Cuando hay vacío lo relleno contigo, ya sea por imaginación o certeza.. Como lo leerás, de un lugar viajo a otro, bajo cualquier pretexto, siempre siguiendo tu rastro o aquello imaginado como tal...

Me envicias poeta, disfruto este instante y lo recuerdo en la portada del libro que leo a diario para así poder tener una referencia de la sensación: melancolía (sweet sadness).

¿crees pertinente aniquilarme con nicotina?

El humo me revuelve el estómago, las mariposas se suicidaron al caer el invierno.






1 comentario:

Eva Posas dijo...

mmm las mariposas son suicidas o más bien las matamos?

creo que más bien las matamos. como las mariposas monarcas: se mueren porque las matamos, no porque anden suicidándose




mucha cosa que matamos hoy en día. mucha cosa